No recuerdo con exactitud si lo leí o me lo contaron, pero en algún momento de mi vida me encontré con un supuesto relato de algo que había acontecido cuando se comenzaba a colonizar nuestras tierras con el avance de Fortines y la construcción de la Zanja Alsina; lo que recuerdo, como mencione anteriormente no me acuerdo bien si lo leí o me lo contaron, era una historia donde un patrón de estancia, o una persona que pretendía tener tierras en el lugar acompañado por un grupo de peones fue sorprendido cuando llegaban a un médano por un grupo de lanceros, y muertos en combate.
Siempre quedó en mi mente ese recuerdo y hoy día voy a contarles una historia imaginaria, pero qué parte de eso que tengo como recuerdo, los nombres y los personajes serán todos pensados por mí y lo que hagan en este desarrollo de esta novela breve tendrá que ver con mis elementales conocimientos de historia, y con mi agudeza como escritor, espero que esta historia, si fue cierto ese acontecimiento reivindique por un lado el sueño de los Pioneros de colonizar estos lugares y también la defensa del aborigen que veía como iban usurpando lo que suponía propio.
El Autor Néstor O Salgado
Capitulo Uno
Carlos Álvarez llegó a la Argentina desde España, venía impulsado de alguna manera por el entusiasmo que en el viejo mundo se tenía para con las nuevas tierras en América; hace unos años también había venido a la Argentina uno de sus tíos, el cual en cada carta que enviaba a sus parientes en España les contaba de las maravillas de la Tierra, de lo fecunda que era y lo importante que sería comprar hectáreas para dedicarlas al pastoreo, a la cría de haciendas o también a la incipiente, naciente y potencial desarrollo de la agricultura.
La familia de Carlos en el Viejo Mundo habían logrado prosperar ya que eran comerciantes muy inteligentes y que habían sabido desarrollar para sus productos un espacio importante de ventas, eso le llevó a comprar algunas tierras, pequeñas parcelas que habían dedicado a la cría de ganado, pero en España suele haber poca tierra disponible; en cambio en América estaba todo por hacerse; fue entonces cuando sus padres le dieron determinado monto de dinero para que viniera a la Argentina y negociara con el gobierno la compra de tierra; territorio que en esa época de expansión de los fortines se iba conquistando a los aborígenes; la administración del país necesitaba dinero para seguir adelante con las campañas al Desierto como ellos la mencionaban; fue entonces cuando Carlos Alvarez llegó al puerto de Buenos Aires, y luego fue al encuentro de su tío que estaba a pocos kilómetros de la ciudad instalado en una chacra que ya estaba cultivando y en pleno crecimiento. Todas las palabras con las cuales fue recibido este recién venido fueron de alabanza y de prosperidad y el mandato que lo que tenía que hacer era ir a conocer sus nuevas tierras antes de adquirirlas, que eso no era tan difícil ya que las partidas militares solían llevar a civiles que querían comprar tierras, pero que antes querían cerciorarse de la validez y del potencial de las mismas en el interior de la provincia de Buenos Aires.
Carlos junto a su tío jerónimo Rodríguez, que era hermano de su madre, planificó el viaje que tenía que desarrollar al interior de la provincia, se decidió viajar en carreta junto a una partida de soldados que iba a visitar distintos fuertes y culminaba esta expedición en el Fortín de un lugar denominado Guaminí* (*Que significa "isla adentro" en mapudungun, la lengua mapuche.) .
(continuara en próximos capitulos
*Historia de Guaminí, conózcala Dando clik Aquí
Imagen de Christian_Birkholz en Pixabay
Agradezco sus comentarios y que comparta este capitulo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR SUMAR TUS COMENTARIOS.
Tú opinión es valorada.